top of page
Buscar

Proyecto Acortando Brechas



Proyecto: Acortando Brechas - Inefop / Mujer Ahora

Equipo del Proyecto: Giselle Rodríguez, Paula Mosca, Gabriela Pintos, Diego Dimercurio, Marcela Medina, Jenny Veiga, Daniela Tur, Paola Matinale, Paula Milán, Nicolás Canessa, Giovanna Chiapessoni

Capacitación: Auxiliar Administrativa Atención al Cliente e E-Commerce

Duración: 15 meses – desde agosto de 2023 a noviembre de 2024

Modalidad: Semipresencial (virtual: sincrónico y asincrónico)

Departamento en que se desarrolla: Montevideo y Canelones


Desde Mujer Ahora te damos la bienvenida y te contamos de qué trata el Proyecto.


¿A quién está dirigido?


El Proyecto está dirigido a 30 mujeres desocupadas o con escasa trayectoria en el mercado laboral formal, y/o escaso trayecto educativo formal, de 18 a 55 años.


¿Por qué ser parte del proyecto?


En el marco del proyecto cada participante contará con el apoyo personalizado y la experiencia de trabajo en grupo para potenciar el perfil de cada una.


Realizaremos juntas actividades y llevaremos adelante acciones para la sensibilización a la comunidad y la ciudadanía que visibilicen cómo el ser mujer repercute en nuestra vida cotidiana y cuando tenemos que tomar decisiones.


Te contamos un poco qué implica lo que proponemos y lograremos juntas en estos 15 meses:


  • Con cada una elaboraremos el plan de estudio según sus intereses y empezaremos a armar el Proyecto Ocupacional y/o Educativo (POE) propio.

  • Podrás formarte y lograr la certificación en la especialización técnica que elijas: Auxiliar Administrativa o Atención al Cliente e E-Commerce.

  • Alcanzarás también certificaciones intermedias con valor independiente al resultado final de los cursos mencionados: Alfabetización Digital, Desarrollo y fortalecimiento de competencias básicas y transversales, por ejemplo.

  • Desarrollarás habilidades y competencias que te facilitarán el ingreso al mercado laboral.

  • Participarás en talleres sobre diversas temáticas: Emprendimientos Productivos, Monotributo Social, Cooperativas Sociales, Desarrollo sustentable, Desafíos para el avance de la autonomía económica de las mujeres, Cómo identificar, gestionar y expresar adecuadamente las emociones, entre otros.

  • Realizaremos distintas actividades que nos acerquen a empresas y organizaciones potenciales contratantes para las participantes y a centros educativos.

  • Participarás en encuentros de intercambio sobre estrategias de búsqueda de empleo y en eventos virtuales promovidos por otras organizaciones vinculadas a la autonomía económica de las mujeres, género, entre otros temas.

  • Y sobre todo... te integrarás a un grupo de mujeres con objetivos comunes, ganas de crecer y de descubrir nuevos caminos para temas que a veces nos resultan viejos.

  • En todo tu proceso el acompañamiento será una de las claves.

Cuando el proyecto termine contarás con:

  • el certificado en la formación técnica específica que hayas elegido: Auxiliar Administrativa o Atención al Cliente e E-Commerce;

  • los certificados intermedios resultantes de los distintos talleres en los que participarás tu currículum vitae actualizado y competitivo tu propio Proyecto Ocupacional y Educativo puesto en acción;

  • te sentirás fortalecida en las habilidades y competencias indispensables para el mercado laboral y la vida una red de apoyo formada por las compañeras y el equipo del proyecto;

  • una nueva perspectiva de ti misma y de todas tus posibilidades con herramientas para entrar al mercado laboral con toda la fuerza y enfoque.


¿De qué se trata el proyecto?

Este proyecto, llevado adelante por Mujer Ahora e INEFOP en el marco de “Proyectos con Perspectiva de género para la promoción de la autonomía económica de las mujeres”, es integral e innovador.

INEFOP, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, creado por Ley Nº 18.406, tiene como principal cometido ejecutar políticas de formación profesional y fortalecimiento del empleo de los trabajadores y trabajadoras del Uruguay.

Acortando Brechas es financiado y co-ejecutado por INEFOP y se enmarca en el posicionamiento del Instituto sobre la transversalización de la perspectiva de igualdad de género, del compromiso de Estado con la igualdad de género y la prevención de la violencia basada en género, y las leyes existentes en nuestro país vinculadas a la temática especifica. (especialmente Ley 19.580, art 23, inciso D).

El proyecto cuenta con 5 Fases en las que cada una complementa la siguiente y donde serán las propias mujeres las protagonistas de delinear, junto al equipo, su Proyecto Ocupacional y/o Educativo laboral (POE), y su recorrido formativo.

Al completar algunos módulos específicos y/o participar en actividades de formación y sensibilización las participantes accederán a certificados intermedios


5 Fases:

Fase 0 Selección de las participantes.

Fase 1 Integración y definición del punto de partida.

Fase 2 Identificación de los talentos y desarrollo y fortalecimiento de competencias básicas y transversales (incluyendo competencias digitales).

Fase 3 Capacitación técnica específica: Auxiliar Administrativa y Atención al Cliente e E- Commerce y elaboración de su Proyecto Ocupacional y/o Educativo (POE).

Fase 4 POE en acción.

Fase 5 Acompañamiento para la inserción laboral y/o educativa.


Si te interesa sumarte completá el formulario que a la brevedad nos estaremos comunicando contigo


FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

La preinscripción no asegura la participación en el Proyecto


680 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2023 PRESENCIAL-VIRTUAL COOPERATIVA DE TRABAJO MUJER AHORA ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de la mesa para presidir la Asamblea. 2. Informe de la Comisión Fis

bottom of page